¿Sabías que no todo lo que ves en un restaurante japonés es realmente sushi? Aunque es uno de los platos más famosos de la gastronomía nipona, algo así como la comida rápida de hace siglos, todavía existe cierta confusión sobre qué es el sushi, de qué está hecho, cómo se come o qué tipos de sushi existen realmente.
Cuando pensamos en gastronomía japonesa, uno de los primeros platos que nos viene a la mente es el sushi. Sin embargo, ¿sabemos realmente qué es el sushi y de qué está hecho? Muchas personas lo confunden con otros platos como el sashimi o el tataki, pero en realidad el sushi es una preparación única, con características y reglas muy concretas.
En este artículo vamos a explorar a fondo qué es el sushi, cuáles son sus ingredientes principales, qué tipos de sushi existen y cómo ha evolucionado este plato que ha conquistado paladares en todo el mundo. Si alguna vez te has preguntado qué contiene el sushi, cómo se come o qué receta se esconde tras cada pieza, aquí encontrarás todas las respuestas.
¿Qué es el sushi exactamente?
El sushi es un plato japonés tradicional que se basa en el uso de arroz avinagrado, conocido como sushi-meshi, combinado con otros ingredientes como pescado crudo o cocinado, mariscos, vegetales e incluso carne. Lo más importante es que para que un plato sea considerado sushi, debe contener este arroz especial condimentado con vinagre de arroz, azúcar y sal.
Por tanto, no se puede hablar de sushi sin arroz. Este elemento es tan esencial que incluso el origen etimológico de la palabra «sushi» proviene del adjetivo arcaico japonés sushi, que significa «agrio» o «ácido», en alusión al sabor característico que aporta el vinagre.
Esto también explica por qué platos como el sashimi, que consiste en cortes de pescado crudo sin arroz, no se consideran sushi, aunque muchas veces se sirvan en el mismo contexto gastronómico.
Los ingredientes del sushi: ¿de qué está hecho?
Aunque muchas personas asocian el sushi exclusivamente con pescado crudo, la realidad es que este plato admite una amplia variedad de ingredientes. Lo único imprescindible es el arroz para sushi, que debe prepararse con una mezcla específica de vinagre, azúcar y sal, y enfriarse cuidadosamente para lograr su textura ideal.
Entre los ingredientes del sushi más comunes se encuentran:
-
Pescado crudo (como salmón, atún o pez mantequilla)
-
Mariscos (langostinos, vieiras, pulpo)
-
Verduras (aguacate, pepino, zanahoria, rábano japonés)
-
Huevo (tamagoyaki)
-
Alga nori (utilizada para envolver ciertos tipos de sushi)
-
Semillas de sésamo, mayonesa japonesa o salsas especiales
En algunos casos, también puede llevar carne cocinada o ingredientes más innovadores, especialmente en versiones occidentales del sushi.
Tipos de sushi más populares
Conocer los tipos de sushi más habituales nos ayuda a entender mejor su diversidad. Aunque muchas piezas parecen similares, cada variedad tiene sus particularidades, tanto en la forma de preparación como en la presentación.
Nigiri
El nigiri es probablemente el tipo de sushi más tradicional y reconocible. Consiste en una pequeña porción de arroz moldeado a mano, coronado con una lámina de pescado o marisco. A veces se añade un poco de wasabi entre el arroz y el pescado, y en ocasiones se sujeta todo con una tira de alga nori.
Esta forma de sushi surgió como una forma rápida de servir pescado durante el periodo Edo, y su simplicidad esconde una enorme delicadeza en la preparación.
Maki
El maki es quizás la forma de sushi más popular fuera de Japón. Son los rollos cilíndricos envueltos en alga nori, que contienen arroz e ingredientes en su interior. Se cortan en pequeñas piezas que se comen de un bocado.
Existen variantes según el tamaño y el contenido:
-
Hosomaki: rollos delgados con un solo ingrediente
-
Futomaki: rollos más gruesos con varios ingredientes
-
Temaki: cono de alga nori relleno de arroz y otros elementos
Uramaki
Conocido como «sushi invertido», el uramaki tiene el arroz por fuera y el alga en el interior, envolviendo los ingredientes. Es una invención japonesa nacida en California, pensada para paladares occidentales. El ejemplo más conocido es el California Roll, que popularizó el uso de aguacate en el sushi.
Chirashizushi
Este tipo de sushi, cuyo nombre significa “sushi esparcido”, consiste en un bol de arroz avinagrado sobre el que se colocan ingredientes variados como pescados, vegetales o tortilla japonesa. Es muy común en hogares japoneses y oficinas, ya que es sencillo de preparar y se puede adaptar con lo que haya disponible.
Inarizushi
En este caso, el arroz para sushi se introduce dentro de una bolsa de tofu frito (aburaage). Es un bocado dulce-salado, muy popular entre los niños y fácil de transportar. Su nombre hace referencia al dios sintoísta Inari, protector del arroz y los zorros.
Oshizushi
Originario de la región de Kansai, este tipo de sushi se prensa dentro de un molde de madera llamado oshibako. Los ingredientes se colocan en capas, creando piezas compactas y visualmente impactantes. Se utilizan sobre todo pescados curados o cocinados.
Narezushi
Se trata de una variedad ancestral, y la más cercana al sushi original. El pescado se fermenta durante meses junto con arroz, lo que genera un sabor muy intenso y ácido. Es típico de la prefectura de Shiga y no suele encontrarse fuera de Japón.
¿Cómo se come el auténtico sushi?
Comer sushi correctamente también forma parte de la experiencia. Aunque en occidente solemos usar palillos, en Japón es perfectamente aceptable comerlo con las manos, sobre todo si se trata de nigiri o maki.
El sushi puede mojarse ligeramente en salsa de soja, pero debe hacerse por el lado del pescado, no del arroz, para evitar que se deshaga. También suele acompañarse de wasabi (rábano picante japonés) y gari (jengibre encurtido), que sirve para limpiar el paladar entre piezas.
Mucho más que pescado crudo
Ahora que sabes qué es el sushi, cómo se prepara, qué contiene y qué tipos existen, probablemente te des cuenta de que este plato japonés va mucho más allá de lo que solemos imaginar. El sushi es una expresión de equilibrio, tradición y creatividad, donde el arroz avinagrado es el verdadero protagonista y donde la combinación de ingredientes puede variar hasta el infinito.
En Robata, trabajamos cada día para ofrecer sushi auténtico, elaborado con ingredientes frescos y con respeto por la técnica japonesa. Te invitamos a descubrir todas nuestras variedades y a encontrar tu favorita. Porque el sushi, más que una comida, es una experiencia.